López Pellisa, Teresa

Actividades

Las dramaturgas españolas y lo distópico: teatro y ciencia ficción en el siglo XXI

  • Teresa López Pellisa

Anales de la literatura española contemporánea, ALEC (p. 47-79) - 2017

Editor: Society of Spanish and Spanish-American Studies

  • ISSN/ISBN 0272-1635

Eileen J. Doll, El papel del artista en la dramaturgia de Jerónimo López Mozo. Juegos temporales e intermediales. Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 2008, 205 pp.

  • Teresa López Pellisa

Anales de la literatura española contemporánea, ALEC (p. 293-296) - 2010

Editor: Society of Spanish and Spanish-American Studies

  • ISSN/ISBN 0272-1635

Manuel Barrera Benítez: La literatura dramática de Fernando Fernán-Gómez. Madrid: Fundamentos, 2007, 384 pp.

  • Teresa López Pellisa

Anales de la literatura española contemporánea, ALEC (p. 173-175) - 2011

Editor: Society of Spanish and Spanish-American Studies

  • ISSN/ISBN 0272-1635

Autómatas y robots: fantoches tecnológicos en R.U.R. de Karel Capek y El señor de Pigmalion de Jacinto Grau

  • Teresa López Pellisa

Anales de la literatura española contemporánea, ALEC (p. 137-159) - 2013

Editor: Society of Spanish and Spanish-American Studies

  • ISSN/ISBN 0272-1635

Rafael Utrera Macías. Literatura y cine. Adaptaciones I. Del teatro al cine

  • Teresa López Pellisa

Anales de la literatura española contemporánea, ALEC (p. 295-298) - 2009

Editor: Society of Spanish and Spanish-American Studies

  • ISSN/ISBN 0272-1635

Nicola Pasqualicchio (ed.), La meraviglia e la paura. Il fantastico nel teatro europeo (1750-1950). Bulzoni Editore, Roma, 2013. ISBN: 978-88-7870-868-6.

  • Teresa López Pellisa (res.)

Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic (p. 257-262) - 2015

Editor: Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions

10.5565/rev/brumal.215 Ver en origen

  • ISSN/ISBN 2014-7910

Matteo De Beni, Lo fantástico en escena. Formas de lo imposible en el teatro español contemporáneo, Pontevedra, Academia del Hispanismo, 2012.

  • Teresa López Pellisa (res.)

Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic (p. 397-401) - 2013

Editor: Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions

10.5565/rev/brumal.77 Ver en origen

  • ISSN/ISBN 2014-7910

Rosalba Campra, En los dobleces de la realidad. Exploraciones narrativas, Eolas, León, 2019. ISBN 978-84-17315-95-5.

  • Teresa López Pellisa (res.)

Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic (p. 265-268) - 2020

Editor: Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions

10.5565/rev/brumal.707 Ver en origen

  • ISSN/ISBN 2014-7910

Presentación del monográfico «Lo fantástico andino (Siglos XX Y XXI)»

  • Teresa López Pellisa (pr.)
  • Macarena Cortés Correa (pr.)
  • Lucía Leandro Hernández (pr.)

Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic (p. 9-12) - 2022

Editor: Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions

10.5565/rev/brumal.892 Ver en origen

  • ISSN/ISBN 2014-7910

Teatro Fantástico (siglos XX y XXI)

  • Teresa López Pellisa (coord.)
  • Matteo De Beni (coord.)

Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic - 2014

Editor: Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions

  • ISSN/ISBN 2014-7910

Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica: 1er Congreso Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción

  • Teresa López Pellisa (ed. lit.)
  • Fernando Ángel Moreno (ed. lit.)

2008

Editor: Universidad Carlos III : Madrid, 2008

  • ISSN/ISBN 9788469187326

Historia de la ciencia ficción Latinoamericana

  • Teresa López Pellisa (coord.)
  • Silvia G. Kurlat Ares (coord.)

2020

Editor: Iberoamericana Vervuert

Historia de la ciencia ficción en la cultura española

  • Teresa López Pellisa (coord.)

2018

Editor: Iberoamericana Vervuert

  • ISSN/ISBN 978-84-16922-81-9

Patologías de la realidad virtual: cibercultura y ciencia ficción

  • Teresa López Pellisa

2015

Editor: Madrid : Fondo de Cultura Económica de España, 2015

  • ISSN/ISBN 978-84-375-0731-6

Ciberfeminismo: De VNS Matrix a Laboria Cuboniks

  • Remedios Zafra Alcaraz (coord.)
  • Teresa López Pellisa (coord.)

2019

Editor: Holobionte Ediciones

  • ISSN/ISBN 978-84-948782-6-8

Las otras: antología de mujeres artificiales

  • Teresa López Pellisa (dir.)

2018

Editor: Eolas Ediciones

  • ISSN/ISBN 978-84-17315-11-5

Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012): Volumen II

  • David Roas (coord.)
  • Teresa López Pellisa (coord.)

2014

Editor: Ediciones de Aquí

  • ISSN/ISBN 9788492821693

Diálogos interartísticos: cultura, literatura y artes

  • Ana Casas Janices (ed. lit.)
  • Teresa López Pellisa (ed. lit.)
  • Carmen Morán Rodríguez

2017

Editor: EDA Libros

  • ISSN/ISBN 978-84-92821-84-6

El digitalismo en La Invención de Morel

  • Teresa López Pellisa

Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica: 1er Congreso Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (p. 893-911) - 2008

Editor: Universidad Carlos III : Madrid, 2008

  • ISSN/ISBN 9788469187326

El paradigma de Hefesto frente a al clonopolítica: el monstruo hegemónico en la era de la biotecnología

  • Teresa López Pellisa

Ficción y ciencia (p. 381-415) - 2022

Editor: Éditions Orbis Tertius

  • ISSN/ISBN 978-2-36783-203-6

Incas y extraterrestres en la ciencia ficción peruana contemporánea: José B. Adolph y Daniel Salvo

  • Teresa López Pellisa

Fragmentos de un nuevo pasado: Inventario de mitos prehispánicos en la literatura latinoamericana actual (p. 181-203) - 2015

Editor: Peter Lang Suiza

  • ISSN/ISBN 978-3-0343-1852-5

Recorridos, líneas de fuga y reflexión crítica del porvenir: prólogo

  • Teresa López Pellisa

Historia de la ciencia ficción Latinoamericana (p. 9-32) - 2021

Editor: Iberoamericana Vervuert

Epílogo: el final de los inicios especulativos latinoamericanos (temas, características y autores)

  • Teresa López Pellisa

Historia de la ciencia ficción Latinoamericana (p. 445-498) - 2020

Editor: Iberoamericana Vervuert

Introducción: del inicio a la naturalización

  • Teresa López Pellisa

Historia de la ciencia ficción en la cultura española (p. 9-46) - 2018

Editor: Iberoamericana Vervuert

  • ISSN/ISBN 978-84-16922-81-9

Teatro 1990-2015

  • Teresa López Pellisa

Historia de la ciencia ficción en la cultura española (p. 251-278) - 2018

Editor: Iberoamericana Vervuert

  • ISSN/ISBN 978-84-16922-81-9

Teatro 1960-2015

  • Teresa López Pellisa
  • Matteo De Beni

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea: (1900-2015) (p. 241) - 2017

Editor: Iberoamericana Vervuert

  • ISSN/ISBN 978-84-16922-01-7

El síndrome de Pandora: Máquinas de amar, de Pilar Pedraza

  • Teresa López Pellisa

Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas: (siglos XX y XXI) (p. 315-334) - 2012

Editor: Society of Spanish and Spanish-American Studies

  • ISSN/ISBN 9780892951345

El paradigma de Hefesto. Heterotopología: posthumanismo(s), (xeno) feminismos y ciencia ficción

  • Teresa López Pellisa

Intersecciones: relaciones de la Literatura y la Teoría (p. 247-276) - 2020

Editor: Ediciones de la Universidad de Oviedo

  • ISSN/ISBN 978-84-18324-10-9

La tecno-utopía digitalista de Morel

  • Teresa López Pellisa

Campus stellae : haciendo camino en la investigación literaria (p. 307-315) - 2006

Editor: Servicio de Publicaciones = Servizo de Publicacións

  • ISSN/ISBN 84-9750-612-X

Antes muerta que sencilla: el artefacto femenino en Bioy Casares

  • Teresa López Pellisa

En teoría hablamos de literatura (p. 97-103) - 2007

Editor: Ediciones Dauro

  • ISSN/ISBN 978-84-96677-01-2

Teatro de robots: actores mecánicos y con alma de software

  • Teresa López Pellisa

Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI (p. 219-234) - 2013

Editor: Verbum

  • ISSN/ISBN 978-84-7962-891-8

Este/a investigador/a no tiene documentos de trabajo.

Este/a investigador/a no tiene informes técnicos.

Este/a investigador/a no tiene proyectos de investigación.

Este/a investigador/a no tiene tesis dirigidas.

Este/a investigador/a no tiene patentes o licencias de software.

Última actualización de los datos: 21/09/23 13:52