Universidad Politécnica de Madrid
- AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES (DAVE)
- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
- ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y SISTEMAS OCEÁNICOS Y NAVALES (DACSON)
- AUTOMÁTICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL
- BIOTECNOLOGÍA - BIOLOGÍA VEGETAL
- CIENCIA DE MATERIALES
- CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA FORESTAL
- CIENCIAS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEL DEPORTE Y DEL OCIO
- COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
- CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL
- CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS
- CONSTRUCCIÓN Y VÍAS RURALES
- DEPORTES
- ECONOMÍA AGRARIA, ESTADÍSTICA Y GESTIÓN DE EMPRESAS
- ELECTRÓNICA FÍSICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA Y FÍSICA APLICADA
- ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
- ESTRUCTURAS Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN
- FÍSICA APLICADA A LAS INGENIERÍAS AERONÁUTICA Y NAVAL (FAIAN)
- FÍSICA APLICADA E INGENIERÍA DE MATERIALES
- IDEACIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA
- INGENIERIA DEL TRANSPORTE, TERRITORIO Y URBANISMO
- INGENIERÍA AGROFORESTAL
- INGENIERÍA AUDIOVISUAL Y COMUNICACIONES
- INGENIERÍA CIVIL: CONSTRUCCIÓN
- INGENIERÍA CIVIL: HIDRAÚLICA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
- INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ESTADÍSTICA
- INGENIERÍA DE SISTEMAS TELEMÁTICOS
- INGENIERÍA ELECTRÓNICA
- INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA AUTOMÁTICA Y FÍSICA APLICADA
- INGENIERÍA ENERGÉTICA
- INGENIERÍA GEOLÓGICA Y MINERA
- INGENIERÍA MECÁNICA
- INGENIERÍA MECÁNICA, QUÍMICA Y DISEÑO INDUSTRIAL
- INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
- INGENIERÍA TELEMÁTICA Y ELECTRÓNICA
- INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA
- INGENIERÍA Y GESTIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL
- INGENIERÍA Y MORFOLOGÍA DEL TERRENO
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS E INGENIERÍA DE SOFTWARE
- MATEMÁTICA APLICADA
- MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL (DMAIA)
- MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
- MATEMÁTICA APLICADA A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
- MATEMÁTICA E INFORMÁTICA APLICADAS A LAS INGENIERÍAS CIVIL Y NAVAL
- MATERIALES Y PRODUCCIÓN AEROESPACIAL (DMPA)
- MECÁNICA DE FLUIDOS Y PROPULSIÓN AEROESPACIAL (MFPA)
- MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS
- PRODUCCIÓN AGRARIA
- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
- QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
- SALUD Y RENDIMIENTO HUMANO
- SECCIÓN DEPARTAMENTAL DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA CIENCIA Y A LA TECNOLOGÍA
- SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES
- SISTEMAS AEROESPACIALES, TRANSPORTE AÉREO Y AEROPUERTOS (SATAA)
- SISTEMAS INFORMÁTICOS
- SISTEMAS Y RECURSOS NATURALES
- TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN
- TECNOLOGÍA FOTÓNICA Y BIOINGENIERÍA
- UNIDAD DOCENTE DE INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ESTADÍSTICA (INGOR)
- URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
- Actividad físico-deportiva en poblaciones específicas
- Acústica arquitectónica
- Administración de empresas
- Análisis e intervención en patrimonio arquitectónico
- Análisis y caracterización óptica de materiales
- Análisis y documentación de arquitectura, diseño, moda & sociedad
- Análisis y experimentación en mecánica de fluidos y combustión
- Aplicaciones multimedia y acústica
- Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible-abio
- B105: electronic systems lab
- Babel: desarrollo de software fiable y de alta calidad a partir de tecnología declarativa
- Biodiversidad y conservación de recursos fitogenéticos
- Bioingeniería y materiales (bio-mat)
- Biología molecular y computacional
- Biotecnología vegetal
- Biotecnología y genómica de semillas
- Calidad de suelos y aplicaciones medioambientales
- Cehinav (canal de ensayos hidrodinámicos de la e.t.s.i. navales)
- Ciencia y tecnología de sistemas avanzados de fisión nuclear
- Ciencias y operaciones aeroespaciales
- Computación lógica, lenguajes, implementación y paralelismo (clip)
- Computational intelligence group
- Construcción con madera
- Contaminación de agroecosistemas por las prácticas agrícolas
- Control inteligente
- Crítica arquitectónica
- Cultura del hábitat
- Defensa y aprovechamiento del medio natural
- Deporte y entrenamiento
- Desarrollo y ensayos aeroespaciales
- Diemag: desarrollo e investigación electromagnética
- Dinámica espacial (sdg-upm)
- Dinámica y estabilidad no lineal en ingeniería aeroespacial
- Diseño y fabricación industrial
- Diseño y tecnología industrial
- Ecología y gestión forestal sostenible
- Economía agraria y gestión de los recursos naturales
- Economía y sostenibilidad del medio natural
- Edificación, infraestructura y proyectos en ingeniería rural y medioambiental (eipirma)
- Electromagnetismo computacional aplicado a antenas y microondas (ecam)
- Electrónica industrial
- Enología, enotecnia y biotecnología enológica
- Entornos y servicios inteligentes (essi)
- Estadística computacional y modelado estocástico
- Estudios ambientales
- Estudios sociales y humanistas en actividad física y deporte
- Fractales y aplicaciones en ciencias del suelo y medioambientales (pedofract)
- Fusión nuclear inercial y tecnología de fusión
- Generación distribuida renovable y control inteligente
- Generación eléctrica con energía eólica
- Geología aplicada a la ingeniería civil
- Geometría y sus aplicaciones
- Geometrías de la arquitectura contemporánea
- Geovisualización, espacios singulares y patrimonio
- Gi-im: grupo de investigación en ingeniería de máquinas
- Grupo de agroenergética (ga-upm)
- Grupo de análisis biomecánico
- Grupo de análisis de decisiones y estadística
- Grupo de aplicaciones del procesado de señal (gaps)
- Grupo de aplicación de telecomunicaciones visuales (g@tv)
- Grupo de automatización en señal y comunicaciones (gasc)
- Grupo de bioingeniería y telemedicina
- Grupo de biometría, bioseñales, seguridad y smart mobility
- Grupo de computación natural
- Grupo de diseño electrónico y microelectrónico
- Grupo de dispositivos magnéticos del isom
- Grupo de dispositivos semiconductores del isom
- Grupo de electromagnetismo aplicado
- Grupo de fotónica aplicada
- Grupo de hormigón estructural
- Grupo de informática biomédica (gib)
- Grupo de ingeniería de radio (gira)
- Grupo de ingeniería de redes y servicios avanzados de telecomunicación
- Grupo de ingeniería estructural
- Grupo de inteligencia artificial (lia)
- Grupo de inv. en seguridad e impacto medioambiental de vehículos y transportes (givet)
- Grupo de investigación del laboratorio de fisiología del esfuerzo.
- Grupo de investigación en arquitectura, urbanismo y sostenibilidad (giau+s)
- Grupo de investigación en fusión inercial y física de plasmas
- Grupo de investigación en información y computación cuántica (giicc)
- Grupo de investigación en ingeniería marítima y portuaria
- Grupo de investigación en ingeniería y aplicaciones del láser
- Grupo de investigación en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable. imfine
- Grupo de investigación en tecnología informática y de las comunicaciones: cettico
- Grupo de investigación en viticultura
- Grupo de investigación psicosocial en el deporte
- Grupo de investigación tecnológico en energías renovables marinas. -git-erm-
- Grupo de mecánica computacional
- Grupo de modelización matemática y biocomputación
- Grupo de procesado de datos y simulación (gpds)-ceditec
- Grupo de propiedades de materiales poliméricos (gpmp)
- Grupo de radiación
- Grupo de redes y servicios de próxima generación (grys)
- Grupo de sensores y actuadores
- Grupo de señal fotónica
- Grupo de simulación numérica en ciencias e ingeniería
- Grupo de sistemas agrarios (agsystems)
- Grupo de sistemas complejos
- Grupo de sistemas dinámicos, aprendizaje y control (sisdac)
- Grupo de sistemas inteligentes
- Grupo de tecnología de software y sistemas
- Grupo de tecnología del habla
- Grupo de tratamiento de imágenes (gti)
- Grupo de validación y aplicaciones industriales
- Grupo de óptica fótonica y biofotónica (gofb)
- Hidrobiología
- Hidroinformática y gestión del agua
- Hidráulica del riego
- Historia y dinámica del paisaje vegetal
- Homeostasis iónica y ciclo celular
- Hypermedia: taller de configuración y comunicación arquitectónica
- Informática aplicada al procesado de señal e imagen
- Ingeniería de carreteras i+d (icid)
- Ingeniería de fabricación
- Ingeniería de georrecursos y modelización
- Ingeniería de la calidad alimentaria
- Ingeniería de organización y logística
- Ingeniería del software
- Ingeniería sísmica: dinámica de suelos y estructuras
- Ingeniería óptica
- Innovación en procesos urbanos y tecnologías de la edificación
- Innovación y gestión empresarial
- Innovación, propiedad industrial y política tecnológica (innopro)
- Integración de sistemas e instrumentos (isi)
- Interacciones moleculares planta-insecto.
- Interacciones moleculares planta-patógeno
- Interacción persona ordenador y sistemas interactivos avanzados
- Internet de nueva generación
- Inventario y gestión de recursos naturales
- Investigación en instrumentación y acústica aplicada (i2a2)
- Laboratorio de sistemas autónomos
- Laboratorio de sistemas distribuidos (lsd)
- Laboratorio de sistemas integrados (lsi)
- Lpf-tagralia: técnicas avanzadas en agroalimentación
- Manejo integrado de plagas
- Manufactura avanzada con láser
- Materiales estructurales avanzados y nanomateriales
- Mecano: investigación didáctica en la ingeniería mecánica
- Mecánica de fluidos aplicada a la ingeniería industrial
- Mecánica de rocas
- Medio marino, costero y portuario y otras áreas sensibles
- Mejora genética de plantas
- Mercator tecnologías de la geoinformación
- Metrología dimensional
- Microondas y radar
- Microsistemas y materiales electrónicos
- Minería de datos y simulación (midas)
- Modelado y simulación en ingeniería mecánica
- Modelización de sistemas termoenergéticos
- Modelización matemática, análisis y simulación aplicadas a la ingeniería
- Modelos matemáticos no lineales
- Métodos y aplicaciones numéricas a la tecnología aeroespacial
- Navegación aérea
- Nuevas técnicas arquitectura ciudad
- Ontology engineering group
- Organizaciones sostenibles
- Paisaje cultural. intervenciones contemporáneas en la ciudad y el territorio
- Patología de estructuras, protecciones colectivas y medios auxiliares de edificación.
- Patología vegetal
- Patrimonio, paisaje, documentación gráfica y construcción agroforestal
- Pilas de combustible, tecnología del hidrógeno y motores alternativos
- Planger germoplasma vegetal
- Planificación del transporte
- Planificación y gestión sostenible del desarrollo rural/local
- Polímeros, caracterización y aplicaciones
- Producción animal
- Prolab. laboratorio de investigación del proyecto contemporáneo.
- Propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas de materiales y sus aplicaciones (poemma)
- Prospección y medioambiente
- Proyectos y calidad
- Radiocomunicación (grc)
- Recursos minerales
- Redes e instalaciones de baja y alta tensión
- Redes reguladoras del desarrollo y respuesta a estrés en plantas
- Redes y servicios de telecomunicación e internet
- Robots y máquinas inteligentes
- Robótica y cibernética
- Seguridad industrial: atmósferas explosivas
- Semepro: seguridad y mejora de procesos
- Semiconductores iii-v
- Silicio y nuevos conceptos para células solares
- Simulación numérica de fenómenos naturales
- Sistemas de producción y protección vegetal sostenibles
- Sistemas de tiempo real y arquitectura de servicios telemáticos
- Sistemas fotovoltaicos
- Sistemas naturales e historia forestal
- Sistemas y microsistemas termofluidodinámicos
- Sostenibilidad en la construcción y en la industria
- Tecnología de imágenes biomédicas
- Tecnología de la construcción y ciencia de los materiales para la edificación y la obra civil
- Tecnología de la madera y el corcho
- Tecnología de materiales y medio ambiente
- Tecnología edificatoria y medio ambiente
- Tecnologías ambientales y recursos industriales
- Tecnologías de apoyo a la vida
- Tecnologías de la información y las comunicaciones (gtic)
- Tecnologías para ciencias de la salud
- Tecnologías y métodos para la gestión sostenible
- Teoría de aproximación constructiva y aplicaciones
- Teoría y crítica del proyecto y de la arquitectura moderna y contemporánea
- Técnicas innovadoras y sostenibles en la edificación
- Valorización de recursos
- Visión por computador y robótica aérea
- Vivienda colectiva
Actividades
Loading...